ZYON: el casco anti contaminación que revoluciona la seguridad motera

ZYON, el casco anti contaminación que podría ser un éxito – Gente de Moto

Navegando entre curvas digitales, topé con esto

El casco ZYON, desarrollado por la startup española Zo, se presenta como una innovación en el mercado de la seguridad para motoristas, prometiendo no solo protección en caso de accidentes, sino también contra la contaminación en las grandes ciudades. Desde su lanzamiento en noviembre del año pasado, ya se han reservado más de 4000 unidades, que estarán disponibles a finales de 2025. Este casco destaca por su tecnología que filtra partículas contaminantes y alérgenos, permitiendo a los motoristas respirar aire limpio mientras circulan.

El diseño del casco ZYON incluye un sistema de cuatro capas con filtros intercambiables, capaces de absorber desde polvo hasta gases tóxicos, lo que lo convierte en una herramienta esencial para aquellos que recorren entornos urbanos. Además, cuenta con una aplicación para smartphones que proporciona información relevante sobre el casco, como alertas para el cambio de filtros y el control de la luz trasera, la cual aumenta la visibilidad del motorista en la carretera.

Durante la presentación del producto, Tanguy Uzelf, fundador y CEO de Zo, destacó que la contaminación del aire es una de las principales causas de muerte global y que los motoristas son especialmente vulnerables al estar expuestos a los contaminantes mientras circulan. Según sus declaraciones, los motoristas pueden estar hasta 100 veces más expuestos que los conductores de automóviles, que cuentan con sistemas de filtración de aire. Con el casco ZYON, la empresa busca ofrecer una solución que no solo mejore la salud de los usuarios, sino que también proporcione una mayor seguridad gracias a su tecnología de absorción de impactos y conectividad inteligente.

La preventa del casco ha tenido un gran éxito, y los creadores de ZYON esperan comenzar la entrega de las primeras unidades a finales de este año, con un lanzamiento oficial al mercado previsto para mediados de 2026. Asimismo, están trabajando para obtener la homologación europea o ECE, así como la homologación internacional, asegurando que el producto cumpla con los estándares de seguridad requeridos.

Deja una respuesta

Subir