El futuro de las motocicletas clásicas: Recambios con impresión 3D
Me lo crucé en la autopista de la información.
La fascinación por las motocicletas clásicas es indudable, y eso se debe a su encanto único que las motos modernas a menudo no logran igualar. Sin embargo, la restauración de estas joyas mecánicas presenta un gran desafío, especialmente cuando se trata de encontrar piezas originales. Competition Distributing LLC, una empresa ubicada en Pensilvania, EE.UU., ha encontrado una solución innovadora a este problema mediante el uso de tecnología avanzada, en concreto la impresión 3D, para producir piezas funcionales que permiten revivir motocicletas que a menudo superan el siglo de antigüedad.
La restauración de motos clásicas, como Harley-Davidson o indios de preguerra, puede ser una tarea titánica. Encontrar componentes originales puede ser casi imposible, y muchas veces, lo que queda de estas piezas es tan frágil que no se pueden reutilizar. Aunque todavía existen mercadillos de antigüedades, subastas y redes de coleccionistas que pueden ofrecer algunos hallazgos, la realidad es que muchos proyectos de restauración acaban frustrándose. El uso de la impresión 3D está cambiando este panorama.
Competition Distributing se diferencia de otros fabricantes porque no solo crea réplicas estéticas, sino que se especializa en la producción de piezas completamente funcionales. La empresa utiliza impresoras 3D de metal, como la Carro FS200m-2, que con su doble láser permiten fabricar componentes metálicos con una precisión excepcional. Esto es crucial para la restauración de piezas que no se han producido en más de 80 o 100 años. Como explica Sean Jackson, director de operaciones de la empresa, muchas de estas piezas nunca fueron fabricadas en masa, lo que hace que la recreación desde cero sea la única opción viable.
Antes de implementar su propia tecnología de impresión de metal, Competition Distributing había recurrido a otros métodos que eran demasiado lentos y costosos. La instalación de su unidad de fusión de lecho de polvo láser a finales de 2024 ha revolucionado su capacidad operativa, reduciendo los plazos de entrega de varios meses a solo unos días.
La mayoría de las piezas producidas son de acero inoxidable 316, pero también se utilizan materiales como acero inoxidable 17-4PH, ideal por su resistencia a la corrosión, y en proyectos especiales, titanio, debido a su ligereza y robustez. A pesar de las controversias sobre la autenticidad de las piezas, lo que realmente importa para los entusiastas es que estas motos clásicas puedan seguir rodando, manteniendo su espíritu y su historia, en lugar de quedar relegadas al olvido en un garaje o museo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.