La identidad de tu moto: más que un medio de transporte en Colombia

Me lo crucé en la autopista de la información.
En Colombia, las motocicletas han alcanzado un papel preponderante en la movilidad, representando el 62% del parque automotor del país, lo que equivale a más de 12,33 millones de unidades registradas. Este fenómeno convierte a la moto en un símbolo de libertad y economía, además de ser un reflejo de la identidad de su propietario. En ciudades como Palmira, donde muchas personas dependen de sus motos para trabajar, estudiar o desplazarse, cada detalle de la moto habla sobre su dueño.
Las cifras de matriculación son impresionantes: en julio de 2025, se registraron 112.214 nuevas motos, lo que representa un aumento del 56,48% comparado con el mismo mes del año anterior. En el total del año, el crecimiento es del 35,20%, con casi 700.000 nuevas unidades. Sin embargo, esta expansión viene acompañada de un reto significativo: en el primer semestre de 2025, Colombia reportó 16.300 robos de motos, evidenciando la vulnerabilidad de la comunidad motera.
La manera en que cuidamos y personalizamos nuestras motos tiene un impacto considerable en su percepción. Un mantenimiento adecuado indica responsabilidad; frenos que truenan o llantas gastadas son signos de descuido. Por otro lado, las motos personalizadas con accesorios como luces LED o vinilos reflejan la personalidad y la historia de su propietario, convirtiéndose en un signo de identidad dentro de la comunidad.
El cumplimiento con los documentos también habla de la seriedad del propietario; mantener al día el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y la Revisión Técnico-Mecánica es una muestra de que no solo importa llegar a destino, sino hacerlo de forma segura. En Colombia, más del 80% de las víctimas mortales en siniestros viales son motociclistas o peatones, y en 2024 se registraron más de 8.000 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, resaltando la urgencia de priorizar la seguridad sobre la estética.
Por ello, se recomienda realizar revisiones periódicas de la moto cada 2.000 km, mantener vigentes todos los documentos necesarios, utilizar accesorios seguros y prestar atención a señales de alerta como vibraciones o ruidos extraños. En Palmira, se destacan talleres como Palmimotos CDA, que ofrecen servicios rápidos y confiables para asegurar que cada moto no solo hable de estilo, sino también de seguridad, orgullo y confianza.




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.