NER-A-CAR: La innovadora moto de hace 100 años

Buscando cosas guapas, he leído esto
El NER-A-CAR, un innovador híbrido entre moto y coche creado por Carl J. Neracher en la década de 1920, marcó un hito en la historia del transporte. Su diseño singular, con posición de conducción de pies por delante y carrocería envolvente, rompió con las convenciones de las motos de la época. Su nombre, un juego entre el apellido de su creador y una expresión neoyorquina que significa 'cercano a un coche', refleja su propósito original. Este vehículo ofrecía a las mujeres la oportunidad de desplazarse de manera cómoda sin tener que lidiar con la ropa voluminosa ni ensuciarse con la mecánica, algo que resonaba en un contexto donde se comenzaba a valorar el derecho al voto femenino.
El NER-A-CAR se diferenciaba no solo por su estética, sino también por su base técnica innovadora. Utilizaba un bastidor de chapa prensada en U y un sistema de dirección indirecta poco convencional, proporcionando una experiencia de conducción suave y estable. Su motor monocilíndrico, con versiones de 221 cc y 255 cc, ofrecía una velocidad máxima de alrededor de 50 km/h, pero su atractivo radicaba en su eficiencia, alcanzando casi 45 km por litro. Su lema, que prometía recorrer “300 millas por un dólar”, capturó la atención del público.
Otro aspecto sorprendente del NER-A-CAR era su sistema de transmisión, que utilizaba fricción variable en lugar de engranajes, un concepto bastante avanzado para su época. Este sistema, acompañado de un diseño ergonómico y funcional, aseguraba una experiencia de conducción práctica y cómoda.
El NER-A-CAR encontró su lugar en la historia gracias a las hazañas de quienes lo llevaron al límite, como Erwin G. Cannonball Baker, quien cruzó Estados Unidos en 1922. A pesar de su éxito, que resultó en la producción de unas 16.500 unidades, su producción fue breve. Sin embargo, se mantuvo como el vehículo con dirección en el buje más vendido. Su legado perdura, recordándonos la época de exploración y creatividad en la que nació.




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.