Aumento alarmante en muertes de motociclistas en México

Milenio Diario: Crece el número de muertes en motos

Me pareció una lectura obligada para quienes quieren saber más.

En México, las estadísticas sobre accidentes de motocicleta son alarmantes. Más de 16 mil personas pierden la vida anualmente en accidentes viales, de los cuales 6 mil son motociclistas. Esta situación ha llevado a la presidenta Claudia Sheinbaum a poner en la agenda nacional la necesidad de armonizar leyes y fortalecer el reglamento para motocicletas. Según una encuesta realizada por la Fundación Aleatica, SIMO Consulting y el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial, el número de muertes de motociclistas ha aumentado un 126 por ciento en los últimos diez años. A pesar de estos riesgos, solo el 9 por ciento de los conductores de motos posee una licencia válida. La encuesta indica que el 3.8 por ciento de la población es consciente de la gravedad de los siniestros viales, mientras que el 97 por ciento subestima el número de fallecimientos en accidentes de moto. En 2023, el parque de motocicletas en México alcanzó los 7.8 millones, y más del 60 por ciento de los motociclistas atribuyen los accidentes a otros conductores, las calles o los peatones.

Ante esta grave situación, se lanzará la campaña “No te hagas”, que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la educación vial y la corresponsabilidad en la seguridad en el tráfico. Esta campaña busca instar a un cambio de actitud hacia la conducción responsable, promoviendo el uso de cascos certificados, que pueden reducir el riesgo de muerte en un accidente hasta seis veces. Además, se resalta la peligrosidad de usar el móvil mientras se conduce o de transportar carga en motocicleta. La encuesta demuestra que el 85 por ciento de la población está a favor de incluir educación vial en las escuelas, y el 80 por ciento apoya la implementación de exámenes más rigurosos para obtener una licencia de conducir. La creciente preocupación por la seguridad vial y la necesidad de acción urgente son evidentes en este contexto, lo que resalta la importancia de un enfoque proactivo para reducir la violencia y los accidentes en las carreteras.

Deja una respuesta

Subir