Mesas de trabajo para mejorar la seguridad vial de motociclistas en México

Arrancan mesas de trabajo para regular la seguridad vial de motociclistas

En mi ruta de lectura, este post llamó mi atención

En México, la Comisión de Movilidad de la cámara de Diputados ha comenzado a realizar mesas de trabajo para abordar la urgente necesidad de reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en respuesta al alarmante aumento de siniestros mortales entre motociclistas. Este esfuerzo busca actualizar la legislación existente, que presenta vacíos significativos, y establecer un marco regulatorio que priorice la seguridad de los usuarios de motocicletas. La diputada Patricia Mercado destacó que la regulación debe ser entendida como una protección, haciendo hincapié en que el objetivo es salvar vidas y no restringir la movilidad. En la última década, las muertes de motociclistas en México han crecido un 163%, lo que requiere acción legislativa inmediata.

Janeth de Luna Jiménez, de la SEDATU, subrayó que el auge del uso de motocicletas también refleja las carencias del transporte público, sugiriendo que si hubiera alternativas de transporte de calidad, muchas personas optarían por no usar motocicletas. Esta perspectiva sistémica es clave para entender la situación y abordar el problema desde sus raíces.

El proceso de revisión se inspira en la Ley General de Movilidad, que fue el resultado de un esfuerzo colaborativo de la Coalición Movilidad Segura, que incluye a 116 organizaciones. La meta de México es reducir en un 50% las muertes viales hacia 2030, y estas mesas de trabajo son fundamentales para alcanzar dicho objetivo.

Desde el sector de los motociclistas, Ada Silva, de la Fundación Más Moto, expresó la postura negativa hacia la imposición de cascos y chalecos rotulados, argumentando que son medidas que violan la constitución. Silva defendió que las motocicletas ya están reguladas adecuadamente, pero que es necesario aplicar las regulaciones existentes de forma efectiva. Propuso que la educación vial y el cumplimiento de las normas actuales son las mejores herramientas para reducir la siniestralidad, en lugar de sanciones desproporcionadas.

Las mesas de trabajo continuarán en las próximas semanas, involucrando a reparadores, clubes de motociclistas, empresas y autoridades estatales, con la intención de crear una reforma integral que sitúe la seguridad vial de los motociclistas como una prioridad nacional.

Deja una respuesta

Subir