Descubre 3 novelas retro sobre motocicletas para el invierno
Navegando con casco y café, me encontré esto.
Con la llegada del invierno y las restricciones impuestas por la pandemia, es el momento perfecto para sumergirse en lecturas que nos transportan a otros lugares sin salir de casa. Este artículo presenta tres novelas retro que giran en torno al mundo de las motocicletas, ambientadas en la década de 1970 y con protagonistas de Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Estas historias no solo son entretenidas, sino también una fuente de inspiración y reflexión sobre el espíritu de libertad que caracteriza a los moteros.
1. 'Y seguí el viento' de Anne-France Dautheville
Publicada originalmente en 1975, esta novela narra la aventura de Anne-France, quien decide emprender un viaje en solitario en su pequeña Kawasaki 100cc tras ser acusada de haber interferido en un rally. A través de su relato, el lector acompaña a la autora en su recorrido por diferentes continentes, enfrentándose a desafíos mecánicos y organizativos, donde se resalta la independencia y la fuerza de carácter de una mujer motera. Esta historia está impregnada de un profundo sentido de libertad y aventura, y su estilo narrativo engancha desde el principio hasta el fin.
2. 'Trips de Júpiter' de Ted Simon
Primera publicada en 1979 y reeditada en 2017, esta obra se convirtió en un clásico de los viajes en motocicleta. Ted Simon, un ingeniero que decide dar la vuelta al mundo en su Triumph T100, relata sus experiencias durante cuatro años de viaje. Aunque la motocicleta es su medio de transporte, el libro se centra en el viaje humano y social que realiza, brindando una visión profunda de los contextos socioculturales de los países que visita. La prosa fluida y las sorpresas que encuentra en el camino hacen de esta novela una lectura agradable tanto para moteros como para viajeros en general.
3. 'Tratado zen y mantenimiento de motocicletas' de Robert M. Pirsig
Esta novela, publicada por primera vez en 1974, no es solo un relato de un viaje por carretera, sino una exploración filosófica del mantenimiento de motocicletas y la vida misma. A través de una narrativa autobiográfica, Pirsig reflexiona sobre conceptos como la verdad, la ética y la calidad mientras viaja por Estados Unidos. La relación entre las motocicletas y el autoconocimiento se convierte en un hilo conductor que invita a la introspección y a la reflexión sobre la vida. Este libro es una hermosa definición de lo que se podría llamar 'mototerapia', una experiencia que va más allá de las sensaciones físicas de montar en moto, buscando una conexión interna y con el entorno.
Estas novelas representan el espíritu del motociclismo: aventura, libertad y autodescubrimiento, convirtiéndose en una invitación para que los lectores abracen el mundo motero desde la comodidad de su hogar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.