Aventura en moto: Traversía de América del Sur de Bogotá a Ushuaia
Este post tiene gasolina emocional.
Cuatro valientes viajeros de la agencia Mono 500 se han embarcado en el emocionante desafío de atravesar América del Sur en moto, desde Bogotá hasta Ushuaia, en un viaje lleno de aventuras y descubrimientos. Con un itinerario diseñado para explorar los lugares más hermosos y menos transitados, la travesía promete ser una experiencia inolvidable.
La travesía comienza
El viaje inicia en Bogotá, donde los aventureros recogen sus motos Royal Enfield Himalayan. Desde el primer instante, la emoción es palpable y, a pesar de los desafíos logísticos, están listos para rodar. La primera parada es en el pintoresco puerto de Puerto Montt, donde celebran la Navidad rodeados de deliciosos mariscos, brindando con vinos chilenos y argentinos, mientras disfrutan del clima soleado que contrasta con las expectativas de un ambiente frío.
Maravillas de la Patagonia
La aventura continúa con un trayecto en ferry hacia Chaitén, donde los viajeros se adentran en el corazón de la Patagonia. Los paisajes deslumbran con cumbres nevadas y ríos caudalosos, a medida que se sorprenden por las temperaturas cálidas que desafían las expectativas.
Además, realizan una excursión en barco por el lago de Puerto Río Tranquilo, donde las impresionantes formaciones de mármol, conocidas como las catedrales de mármol, ofrecen un espectáculo natural fascinante. La llegada del nuevo año se celebra con una caminata hacia el Fitz Roy, y aunque la cumbre está reservada para alpinistas expertos, el mirador proporciona una vista espectacular que hace que el esfuerzo valga la pena.
Explorando Chile y Argentina
El recorrido continúa hacia el sur, cruzando a Chile. Visitan el parque de Villavicencio y el majestuoso Aconcagua, antes de sumergirse en la cultura y la gastronomía de ciudades como Santiago. Al descender por la costa del Pacífico, la vegetación y la temperatura cambian, mientras avanzan hacia su objetivo final: Ushuaia. Los paisajes de la Ruta 40 les ofrecen vistas panorámicas de lagos, volcanes y ríos, donde se encuentran con otros turistas y moteros.
Aventuras en el agua y más
Las actividades no cesan, incluyendo un día de kayak en el parque nacional Nahuel Huapi, donde la claridad y frío del agua hacen que la experiencia sea vitalizante. La travesía también incluye momentos de sorpresa, como la falta de agua y electricidad en algunos alojamientos, que son resueltas con la ayuda de mecánicos locales.
Luego se internan en el desierto de Atacama y el Salar de Uyuni, donde la inmensidad blanca del salar se convierte en un escenario único para la conducción en moto, como si navegaran en un mar de sal. La belleza de estos desiertos y su soledad extrema los cautiva, ofreciendo una experiencia que permanecerá grabada en sus memorias.
Cultura e historia
El viaje también es una oportunidad para sumergirse en la historia cultural de la región, visitando lugares emblemáticos como el monastério de Santa Catalina en Arequipa y el Lago Titicaca. En Bolivia, la capital La Paz ofrece un recorrido impresionante por sus teleféricos, mientras que en Perú, la antigua capital inca de Cusco y el famoso Machu Picchu son paradas obligatorias.
Conclusiones de un viaje inolvidable
La travesía no solo es un desafío físico, sino también un viaje de autodescubrimiento y conexión con la naturaleza y las culturas locales. La experiencia de cruzar continentes en moto, enfrentando los elementos y creando lazos con otros viajeros es, sin duda, un sueño cumplido para estos aventureros. Este relato refleja la esencia de la aventura en moto, que va más allá del destino final, centrándose en el viaje mismo y en las vivencias acumuladas a lo largo del camino.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.